¿Sabías que el picking consume el 65% de los costes operativos en un almacén? Este dato revela una clara oportunidad para optimizar las operaciones logísticas mediante tecnologías de seguimiento en almacén especializadas.
La implementación de estas herramientas, como RFID o sensores IoT, permite a las empresas operar con mayor eficiencia, ofreciendo visibilidad en tiempo real del inventario y reduciendo errores manuales.
En este post, analizaremos las principales opciones tecnológicas para el seguimiento en almacenes, sus ventajas y te ayudaremos a elegir la mejor solución para tus necesidades logísticas.
Indice de contenidos
Sin duda, el crecimiento de las tecnologías emergentes nos ha llevado a salir de la zona de confort, incorporándose gradualmente en diversos procesos logísticos. Un ejemplo de esto es:
La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) ofrece a los almacenes la capacidad de realizar una monitorización en tiempo real mediante el uso de ondas electromagnéticas. A diferencia de los tradicionales códigos de barras, los sistemas RFID no dependen de escáneres manuales para el rastreo de inventarios, lo que optimiza la precisión en la gestión logística.
Como dato interesante, la adopción de los códigos de barras en la década de 1970 supuso un cambio radical en la gestión logística. Desde sus inicios, esta tecnología revolucionó la identificación de productos al hacerla más rápida y precisa, lo que permitió reducir considerablemente los errores asociados a la captura manual de información.
A partir de ese momento, los lectores de códigos de barras se transformaron en un componente fundamental dentro de los almacenes, impulsando la eficiencia en los procesos de recepción, almacenamiento y distribución de mercancías.
Los sensores IoT en los almacenes están demostrando un rendimiento excepcional. Estos ofrecen un amplio espectro de aplicaciones que incluyen la gestión de inventarios, el rastreo de activos, la automatización de procesos de picking y el análisis de datos, entre otros.
Estos dispositivos permiten supervisar en tiempo real la ubicación de los productos, así como monitorizar condiciones ambientales clave, como la temperatura y la humedad, factores críticos para garantizar la integridad de mercancías sensibles.
El GPS es una herramienta fundamental que mejora tanto las operaciones internas como externas en el ámbito logístico. Entre sus principales ventajas se encuentran:
Vale la pena destacar que la incorporación del GPS en los almacenes puede disminuir los costes operativos hasta en un 15% en las flotas de transporte.
Otra tecnología en pleno crecimiento es la visión artificial, la cual se está integrando tanto para realizar controles de calidad exhaustivos como para supervisar el proceso de picking. Estos sistemas avanzados tienen la capacidad de identificar y verificar con precisión el número de referencias en un lote, una unidad de carga o un embalaje, eliminando prácticamente cualquier margen de error.
Tras analizar las principales tecnologías de seguimiento en almacenes, es fundamental compararlas para identificar cuáles son las ventajas de cada sistema. Este análisis comparativo te permitirá seleccionar la solución más adecuada para optimizar la gestión de inventarios con tecnología, asegurando una operación logística más adaptada a tus necesidades.
Sistema | Ventajas |
---|---|
RFID | – Lectura masiva y simultánea. – Alta precisión. – Visibilidad en tiempo real. |
Código de barras | – Bajo coste. – Amplia adopción con sistemas existentes. – Fiabilidad. |
Sensores IoT | – Monitorización en tiempo real. – Análisis predictivo. – Versatilidad. |
GPS y geolocalización | – Seguimiento en tiempo real. – Optimización de rutas. – Visibilidad de la cadena de suministro. |
Visión artificial | – Automatización avanzada. – Detección de anomalías. – Mejora continua. |
En el entorno actual, existe una amplia variedad de soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la trazabilidad de los productos. La elección dependerá de varios factores clave, como el presupuesto disponible, la compatibilidad del software con sistemas ya implementados o futuros, y la facilidad de su integración. Analizar estos aspectos te ayudará a tomar una decisión estratégica que impulse la productividad y competitividad de tu cadena de suministro.
Solicita presupuesto sin compromiso
Toda la información sobre sistemas de almacenamiento industrial
Buscar
Entradas recientes
ESNOVA RACKS
Esnova Racks cuenta con el respaldo de más de 50 años de conocimiento en el diseño y fabricación de sistemas de almacenaje.