Si eres una persona de negocios, seguro que en tu trayectoria te has encontrado varias veces con el acrónimo MOQ, pero ¿sabrías explicar exactamente a que se refieren estas siglas? Esta es, sin duda, una de las mil terminologías con la que deberías familiarizarte para controlar la rentabilidad de tu negocio, ya seas un comprador o vendedor.
¿Tienes curiosidad sobre qué escoden estas tres siglas en inglés? Sin más demora, a continuación, te detallamos el significado, la función y la importancia de este concepto a la hora de mantener un equilibrio entre tus acuerdos comerciales.
Empecemos por el principio y la base de este concepto: su definición. Las siglas MOQ hacen referencia a la cantidad mínima de pedido o Minimum Order Quantity en inglés. Este término define el número mínimo de unidades de un producto que el proveedor está dispuesto a vender para llevar a cabo el pedido solicitado.
¿Por qué los proveedores suelen trabajar con un MOQ? Se trata de un método que les proporciona seguridad, ya que sería la única garantía que tienen para respaldar económicamente los gastos de producción, mano de obra, precio del envío si se incluye, así como la posibilidad de generar unas ganancias mínimas.
Como bien adelantamos, los proveedores se enfrentan a una amplia serie de costes de producción: almacenamiento, transporte, manipulación, y también a ciertas limitaciones. La MOQ, en este sentido, garantiza una producción eficiente y rentable, mantiene una relación equitativa entre proveedores y clientes, y al mismo tiempo mantiene la consistencia en la calidad y el servicio ofrecido.
No resulta extraño que, actualmente, con las facilidades en términos de comunicación que disponemos, muchas empresas decidan extender sus negocios alrededor del mundo y cuenten con proveedores en diferentes lugares. Una forma de que estos aseguren la producción de los productos es establecer un MOQ en sus acuerdos comerciales.
Cuando se habla de estos tecnicismos, siempre se suele reflexionar si es realmente útil esta práctica o, por el contrario, no lo es. Concretamente, cuáles son las ventajas y desventajas que presenta, y para aclarar cualquier tipo de duda, aquí te dejamos una breve explicación al respecto:
En primer lugar, te daremos las buenas noticias o lo que es lo mismo, las ventajas que ofrece:
En cambio, como todo, siempre existen algunas desventajas. En este caso, son las siguientes:
Lo cierto es que no hay una fórmula general y única para establecer la cantidad mínima de pedido, puesto que cada empresa presenta unas características diferentes y particulares. Ante esta situación, es fundamental crear una estrategia que se base en el análisis de datos de la empresa y la capacidad del centro de distribución.
En las siguientes líneas, te explicaremos con detalle los puntos esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de establecer una MOQ óptima:
El MOQ tiene una gran influencia en el stock del almacén. Pues bien, si el proveedor establece un MOQ elevado, los pedidos serán de mayor tamaño y habrá mayores fluctuaciones en el inventario. Por otro lado, si el MOQ es bajo, las variaciones en los inventarios serán menos pronunciadas. Para aclarar cualquier duda en este sentido, aquí te detallamos estas dos variantes:
¿Estás buscando mejorar la gestión del almacén de tu empresa? En Esnova, contamos con una variedad de sistemas de almacenaje diseñados para cada situación única. Si deseas obtener más información, no dudes en contactar con nosotros para analizar tus necesidades y así, asesorarte de la manera más eficiente.
Solicita presupuesto sin compromiso
Toda la información sobre sistemas de almacenamiento industrial
Buscar
Entradas recientes
ESNOVA RACKS
Esnova Racks cuenta con el respaldo de más de 50 años de conocimiento en el diseño y fabricación de sistemas de almacenaje.