¿Qué hace que la estiba de carga sea un elemento crítico en las operaciones logísticas modernas? Este concepto se repite con frecuencia en la jerga del transporte, y no es para menos. A grandes rasgos, este proceso asegura que las mercancías lleguen a su destino final de manera segura sin contratiempos.
En publicaciones anteriores, hemos explorado sistemas que optimizan la gestión de los almacenes, como la unitarización de carga o el software de gestión de almacenes. Hoy, nos centraremos en otro aspecto crucial: la importancia de la estiba de carga, tanto en envíos marítimos internacionales como en otros medios de transporte, como el terrestre, ferroviario o aéreo.
Indice de contenidos
La estiba de mercancías constituye un proceso técnico esencial que determina la correcta colocación y distribución de mercancías dentro de una Unidad de Transporte de Carga (UTC), abarcando contenedores, camiones y otros medios de transporte.
Su principal objetivo es distribuir de manera equitativa el peso de la carga, evitando desequilibrios que puedan comprometer la estabilidad del vehículo y, por ende, la seguridad del transporte y de los trabajadores que participan en el proceso.
Es importante destacar que, al hablar de estiba, nos referimos al sistema utilizado para fijar la carga, que puede consistir en un palet o una plataforma que se coloca de manera adecuada en el vehículo.
La adopción de correctas técnicas profesionales de estiba de carga genera beneficios notables, entre los que se incluyen:
¿Cuál es el verdadero coste de una mala estiba de carga en las operaciones de transporte? Los datos técnicos señalan una realidad alarmante: entre el 25% y el 45% de los accidentes en el sector del transporte de mercancías tienen su origen directo en prácticas deficientes de estiba.
El análisis técnico revela cinco impactos críticos:
Las responsabilidades relacionadas con la estiba en el transporte terrestre están claramente establecidas en la legislación que regula el transporte de mercancías tanto a nivel nacional como internacional. Este marco normativo incluye la Ley del Contrato de Transporte Terrestre, el Convenio CMR (transporte internacional por carretera), el Convenio CIM (transporte ferroviario internacional de mercancías) y las Reglas de La Haya-Visby (transporte marítimo), entre otras.
Las operaciones de carga y descarga son, sin duda, actividades clave dentro de la cadena de suministro. No obstante, su obligatoriedad puede variar en función del contexto específico, los acuerdos contractuales y las normativas aplicables a cada sector o tipo de transporte.
El posicionamiento de carga en diferentes medios de transporte está determinado por diversos factores técnicos que se adaptan a las características particulares de cada modalidad. Cada sector tiene requisitos específicos para garantizar la seguridad, eficiencia y optimización del espacio.
Veamos algunas especificaciones técnicas por modalidad:
Para lograr una estiba correcta, se utilizan diversas herramientas y técnicas específicas que varían según el tipo de carga, el medio de transporte y las condiciones operativas. A continuación, enumeramos algunas de las principales herramientas utilizadas en la actualidad:
En cuanto a las técnicas se pueden destacar:
Llegados a este punto, solo nos faltaría mencionar algunos tips prácticos para ayudarte a mejorar el procedimiento de estiba:
Solicita presupuesto sin compromiso
Toda la información sobre sistemas de almacenamiento industrial
Buscar
Entradas recientes
ESNOVA RACKS
Esnova Racks cuenta con el respaldo de más de 50 años de conocimiento en el diseño y fabricación de sistemas de almacenaje.